martes, 30 de agosto de 2011

Bienvenidos a este blog dedicado a Federic Frobel

Biografía

Nació  el 21 de abril de 1782. Sus primeros años los vivió  en las alturas del bosque de Turingia localizado en el antiguo principado de Scharzburg-Rudolstat,  dentro del país  de Prusia lo que ahora se conoce como Alemania.  No pudo conocer a su madre ya que murió 1 año después de su nacimiento.  Su padre se volvió a casar y tuvo otro hijo con su nueva esposa al que daban toda la atención,  fue en ese momento en el que Frobel se volvió un niño solitario. Su  tío un día lo visito y al verlo infeliz lo llevo con él. En 1797  lo  envió como aprendiz con un guardabosque el cual no se preocupaba mucho por él ni por su educación, así que el solo empezó a relacionarse más íntimamente con la naturaleza. Hacia recolección de plantas, animales y leía sobre ella en  los pocos libros que tenía el guardabosques.  Se hizo intenso en  él  su deseo de profundizar en los grandes misterios de la naturaleza.
Tiempo después regreso a su casa,  Su hermano estaba estudiando medicina en Jena y un día lo enviaron a llevarle dinero.  Al llegar Frobel mostró gran felicidad al estar en ese lugar y decidió quedarse, su  hermano lo llevaba a las lecciones universitarias, Frobel se quedo huésped de la cuidad dialéctica de las musas por 2 años. Esta circunstancia encendió en el cada vez más el deseo de estudiar  las ciencias naturales.
Se dedico a los estudios científicos  especialmente a la mineralogía, se unió a un grupo de estudiantes que tenía sus mismos gustos el 27 de julio de 1800. Poco a poco se extinguió su herencia y por deudas tuvo que ir a la cárcel. Tuvo que renunciar a la herencia de su padre así como a las deudas, pero  Así terminaron los estudios que apenas habían durado 4 semestres.
En 1801 volvió a su pueblo natal, su padre estaba envejeciendo, y necesitaba ayuda en las tareas de su oficio, al siguiente año  fallece su padre entonces  ya nada unía a Frobel con su lugar natal, así que emprendió viajes en busca de fortunas, en 1803 hallo empleo de agrimensor encargado de medir cierta propiedad, se hizo amigo de una persona que había conocido en Jena, era doctor en filosofía. Los dos empezaron a filosofar en torno a la naturaleza, nunca se experimento tanto como en el decenio de 1795 y 1805...estos muchachos se sintieron atraídos por las ideas de Schelling, que se convirtió en su guía espiritual.
Fue ecónomo y contable, con titulo de secretario de Dewitz y  un tiempo después se despertó en él un gusto por la  arquitectura ya que le gustaba exteriorizar todo proceso interno.  Fue así que decidió  convertirse en arquitecto.
A la muerte de su tío este le dejo una pequeña herencia, se fue a Fráncfort a buscar un empleo como arquitecto. Llego allá en junio de 1805. Apenas llego a Fráncfort un amigo que conoció en la Universidad de Jena le presento al maestro Gruner quien le hablo después  de Pestalozzi, Gruner era un maestro y dueño de una escuela para jóvenes  que al ver a Frobel noto que tenía una sabiduría y una capacidad natural por lo que lo invito a dar clases en su escuela, ahí Frobel descubrió su verdadera vocación, el ser maestro, fue algo que llego repentinamente a él pero que lo hizo encontrarse a sí mismo, durante este tiempo Gruner le hablo de Pestalozzi del cual era discípulo, Frobel entro en contacto con las ideas de Pestalozzi y quedo muy entusiasmado que quiso conocer al maestro en persona entones en 1806 viajo a Yverdon para conocer al gran maestro Suizo cuando llego, Pestalozzi lo recibió muy bien y le dijo unas palabras que lo marcaron mucho y que el después utilizó y aplico en su vida,  “el hombre con la llama del pensamiento y con la chispa de la palabra se abre la senda al propio objetivo pero hace el camino y se realiza a si mismo solo en tanto que calla y obra”
Indicándole que no nos sirve de mucho el poseer grandes conocimientos y dominar el arte de la palabra  y la escritura, si no ponemos manos a la obra y aplicamos estos conocimientos en nuestra vida diaria tanto para nuestra superación personal, como  para ayudar a los demás. Frobel  pasó tiempo  en el instituto de Pestalozzi, observando sus métodos y teorías que en ese momento eran muy novedosas para él. Sintió que debía hacer algo por su comunidad  y decidió escribirle una carta a la princesa de su pueblo natal pidiéndole que lo dejara implementar el método de Pestalozzi,  en el que le propuso que se hiciera efectiva la obligación escolar y que me dejara implementar el sistema de Pestalozzi el cual consideraba necesaria una clase infantil para poder a cumplir el papel  que tiene la familia en la educación del niño, en la cual los niños tendrían que entrar a los seis o siete años y se les enseñarían materias  como literatura, gramática, canto y religión.
Con el paso del tiempo Frobel empezó a darse cuenta que la ideas de Pestalozzi no eran del todo buenas además de notar que su maestro se había perdido en sus propias ideas y no tenia liderazgo para dirigir su escuela, pues había mucha indisciplina y conflictos internos, por lo que se marcho de Yverdon rompiendo con la ideología de Pestalozzi.
Tiempo después retomo sus estudios en la universidad de Gotinga  y luego en la de Berlín, y empezó a desarrollar su propia ideología  pues comprendió que el método de Pestalozzi había intentado sustituir en la educación a los padres e incluso ser más que eso, pero los educadores por más que se esforzaran no podrán nunca ser para los alumnos lo que significa el padre para ellos. Decía que Pestalozzi no resolvió tampoco el problema de la primerísima educación infantil pues los medios educativos reales que nos presenta como el dibujo, la gramática, la aritmética, el cálculo mental, no pueden adoptarse antes de los ocho años, y de cualquier modo deben apoyarse sobre el fundamento de una precedente educación más viva, más natural, mas infantil la que él llamaba primera educación, la cual en sus inicios está basada puramente en la observación; Observar (1ro y 2do año de vida), reconocer y capacidad de hablar (del 2do al 4to año de vida), intuir y perfeccionamiento del lenguaje (del 4to al 7to año). Frobel también ideo la ley esférica que es la piedra angular de su filosofía  la cual define así; “lo esférico es lo ilimitado, lo uno absoluto; es la representación de la variedad que sale de la unidad y vuelve a ella, la representación de la reducción de todas las variedades a la unidad”.  para Frobel esa unidad es Dios, el ser eterno que tiene su fin en sí mismo, por lo tanto la vida de cada ser individual no es otra cosa que un fragmento de esa fuente inagotable, “una chispa que sale de Dios” sin embargo Dios no está en la naturaleza ni habita en ella, sino que está por encima de ella, al pensar en esto debemos pensar en el autor y su obra la cual expresa el genio del artista, así la naturaleza expresa el espíritu y la esencia de Dios, si uno quiere conocer al artista se debe examinar su obra, y así si se quiere entender a Dios se debe estudiar a fondo su creación, la naturaleza. El objetivo de la educación es la conducción de la hombre para lograr este destino, y esto solo se logra si la educación tiende a hacer que el hombre desde su infancia pueda desarrollar libremente y sin obstáculos su ser y desarrollar la fuerza que yace en el.
En 1813 Frobel quiso participar en la guerra de independencia para liberar a Prusia del Imperio de Napoleón,  gracias a los grandes discursos de un líder llamado Fichte los cuales le hicieron sentir un gran sentido de patriotismo y se decía a si mismo que alguien que se dice maestro tendría que hacer un esfuerzo y una entrega de ese nivel para luego tener autoridad para pedirles esfuerzo y sacrificio a sus alumnos. Las cosas y muertes que vivió en la guerra lo dejaron muy marcado, pero también lo motivaron a abrir sus propias escuelas para enseñar que todos los seres poseemos la misma fuerza  y esencia única solo que en diferentes grados de claridad y de perfección, pero que todos tendemos a un mismo fin único lo que él llama la unificación de la vida. Así mismo en 1816 publica se obra más importante llamada “La educación del hombre” donde plasmo sus más importantes  teorías y métodos.
Frobel fue el creador del “Instituto Autodidáctico", influido por la teoría de la intuición educativa de Juan Enrique Pestalozzi. La intuición educativa era considerada el mejor método para aprender y consiste en una enseñanza intuitiva con fines de auto instrucción. Ideó además una serie de materiales didácticos (juegos educativos), pensó en la utilización del cubo, triángulo y la esfera como auxiliares de esa tarea a la que le entusiasmaba dedicarle la vida. Para llevar a la práctica toda esa serie de reflexiones, reunió a un grupo de personas que se convertirían luego en sus colaboradores. En particular, la labor de estos discípulos estuvo centrada en la tarea de inventar juegos educativos para los jóvenes.
En el año 1839, en Blankenburg, fue inaugurado el nuevo Instituto de Juegos Educativos, antecedente inmediato del Kindergarden (Jardín de niños), que fundaría en 1840. Con lo cual, los niños contaron con un aliado poderoso que realizó una movilización universal a favor de la educación integral de los niños del mundo.
Fröbel tuvo clara conciencia de que era necesaria el alma femenina -al considerarla como madre- en la formación del niño pequeño, pues esta etapa de la vida del ser humano requiere de cuidados especiales que sólo la ternura de la mujer podía proporcionar.
En 1843 se publica su libro “Cantos maternales”, que son una serie de canciones que buscan estimular los sentidos de los niños desde los primeros meses de vida.
En los siguientes diez años se fundan más de cuarenta y cuatro kindergartens en toda Alemania y un centro de capacitación de maestros en Mariethal.
El 21 de junio de 1852. En Mariethal, al cuarto para las seis de la tarde, después de una pequeña enfermedad, muere Federico Froebel.